23/12/2024 Clarín - Nota - El País - Pag. 11

Baja el empleo privado y público y crecen los monotributistas
Ismael Bermúdez
En los 9 primeros meses de Milei, se perdieron 254.764 empleos en relación de dependencia y subieron 284.390 los monotributistas y autónomos.

ibermudez@clarin.com

Por las cesantías, las desvinculaciones laborales o el pase a la informalidad, en los primeros 9 meses de la gestión de Javier Milei se redujo en 254.764 el número de trabajadores en relación de dependencia aportantes a los regímenes de la Seguridad Social, de acuerdo a los datos de la Subsecretaria de Seguridad Social. En cambio, aumentó en 284.390 el total de monotributistas y autónomos y en 16.258 los/las empleados/as de Casas Particulares.
En agosto de 2024, se registró un total de 12.981.729 de aportantes versus 12.935.845 en noviembre 2023 con estos grandes cambios según las distintas modalidades de trabajo que marcan un avance de la precariedad laboral por cuanto los trabajadores monotributistas ( "factureros") cuentan con menores ingresos, menos derechos y menores beneficios laborales y previsionales que los que se desempeñan en relación de dependencia.
Del achique de los 254.764 trabajadores en relación de dependencia, unos146.962 eran del sector privado, otros 80.698 del sector público y otros regímenes, como provinciales y municipales. Y 27.104 en su gran mayoría, empleados públicos.
"Los indicadores presentados surgen de procesamientos propios en base a información proveniente de los registros administrativos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y de la entonces Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), actualmente Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA)", dice el Informe oficial.
Según el INDEC los "asalariados sin descuento jubilatorio" crecieron del 35,8% al 36,7% entre el tercer trimestre de 2023 y e igual período de 2024. El Informe de Seguridad Social compara el número interanual de aportantes (agosto 2023/agosto 2024) y detalla: •En lo que respecta a la variación interanual, se registra una reducción en la cantidad total de aportantes de 28.237 trabajadores, explicada principalmente por la disminución de los que trabajan en relación de dependencia (-241.412), dentro de los cuales se destacan los que trabajan como asalariados en el sector privado con una reducción interanual de 138.999 personas (-2,3% en términos relativos).
Luego siguen los aportantes en relación de dependencia del sector público con una disminución de 73.487 trabajadores (-4,9%) y los aportantes en relación de dependencia de "Otros regímenes" con una disminución de 28.926 trabajadores.
•Los trabajadores independientes presentan un aumento interanual de 204.966 aportantes, explicado principalmente por el incremento en la cantidad de aportantes al monotributo (186.837) (7,8%); los autónomos también muestran un aumento en la cantidad de aportantes de 18.129 personas (5%). Por último, otro sector que muestra un crecimiento es el de casas particulares, con 8.209 aportantes más.
•El régimen de asignaciones familiares contaba en agosto 2024 con 9,7 millones de beneficiarios (niños, niñas y adolescentes menores de 18 años o con discapacidad). La AUH se destaca con la mayor cantidad de chicos/as (4,1 millones).



Menciones: ceco1 cfinanE


#96146012   Modificada: 23/12/2024 04:36 Superficie art�culo: 475.48 cm²
Cotización de la nota: $4.192.314
Audiencia: 106.465


       
  
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 - Piso 7 - CABA | TE. 5352-0550