|
 |
|
20/12/2024 La Nación - Nota - Economía - Pag. 19
El Banco Central eliminó una medida del cepo cambiario
Javier Blanco LA NACION
Conseguir dólares para pagar intereses de deudas intracompañías ya no requerirá conformidad previa
El Banco Central (BCRA) -que pudo sumar a sus reservas otros US$217 millones por compras en el mercado y, así, acumular más de US$1500 millones en el mes- cumplió ayer con lo que ya parece su ritual: remover cada semana una capa del cepo cambiario. Esta vez deja liberado el pago de intereses devengados de deudas intercompany, una decisión que ayudará a las empresas locales que son filiales de grupos internacionales a regularizar su situación con la casa matriz, algo que puede ayudar a destrabar proyectos de inversión que hayan quedado bloqueados en los últimos años. La nueva norma regirá desde el inicio de 2025. La medida aprobada por el directorio del Banco Central es una nueva prueba de la voluntad oficial de ir progresivamente hacia una normalización cambiaria, ya que regularizará los flujos, al tiempo que el BCRA seguirá lidiando con los stocks heredados, "algo que siempre vamos tratando de atender a medida que se pueda", explicaron en la entidad. Eso es porque el stock de intereses devengados que están atrapados en el cepo (y los sobrecostos que puedan haber producido) se mantendrán, por ahora, "encepados", a diferencia de los flujos. Los intereses devengados que están atrapados en el cepo (y los sobrecostos que puedan haber producido) se mantendrán, por ahora, encepados. También siguen así los giros por dividendos o utilidades, aunque para ellos en mayo se había habilitado una ventana: fue cuando se permitió realizarlos con el Bopreal, el bono en dólares diseñado para reducir la deuda comercial importadora acumulada hacia el final de la gestión del Frente de Todos. La Comunicación "A" 8161, ya publicada, es clara al respecto: "Los intereses adeudados al 31/12/2024 o los intereses punitorios u otros equivalentes que se devenguen desde el 01/01/2025 continuarán alcanzados por el requisito de conformidad previa", reza. Es decir que lo que se dispone es que la demanda de divisas para atender estos pagos por deudas financieras con empresas vinculadas ya no necesitará "conformidad previa" del BCRA para acceder al mercado cambiario oficial. Si bien el pago de intereses de las deudas "nuevas" ya estaba fluyendo, en algunos casos porque las empresas los atendieron recurriendo a los dólares financieros -en especial, cuando se abarataron-, la flexibilización dispuesta regulariza pagos de intereses de "deuda vieja" a partir del 1° de enero próximo. Se estima que se sumará demanda privada para atender el pago de los intereses generados por la deuda intercompany correspondientes a un período de tiempo ya transcurrido, por unos US$1500 millones al año "siempre que los pesos estén disponibles para el pago, según el giro del negocio". Esto, tomando en cuenta un stock total de estos pasivos, que estaría en el orden de los US$15.000 millones, aunque buena parte de eso es más asimilable para muchas compañías a su capital que a su deuda. Canalizar ahorros en dólares El directorio del Banco Central también aprobó ayer autorizar el acceso a dólares para la cancelación de emisiones de deuda en moneda extranjera emitidas por fideicomisos financieros que hayan sido colocados mediante oferta pública, en concordancia con las disposiciones de la Comisión Nacional de Valores (CNV) Eso, "siempre que el monto hubiera sido convertido a pesos a través del mercado oficial al momento de su colocación primaria". Así el BCRA busca fomentar "el uso de instrumentos que permitan canalizar el ahorro en dólares de las personas, en un entorno de competencia de monedas", según destacó la entidad en el comunicado difundido para anunciar ambas disposiciones. La segunda medida tiene que ver con un intento de facilitar que los dólares que fueron blanqueados puedan aceitar la actividad económica, fomentando en adelante nuevas inversiones.»
Menciones:
ceco1 cfinanE 64sf
#95800784 Modificada: 20/12/2024 05:16 |
Superficie artículo: 286.97 cm²
Cotización de la nota: $262.578
Audiencia: 95.000
|
|
|
|
|
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 - Piso 7 - CABA | TE. 5352-0550 |
|
|
|