|
 |
|
20/12/2024 La Nación - Nota - Economía - Pag. 19
El FMI anunció que ya se está negociando un nuevo programa con la Argentina
Rafael Mathus Ruiz CORRESPONSAL EN EEUU
recursos. El Gobierno busca un acuerdo que incluya fondos frescos; una funcionaria del organismo dijo que está en marcha la recuperación
WASHINGTON.- El gobierno de Javier Milei abrió formalmente negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Su objetivo es firmar un nuevo programa con fondos frescos que permitan cumplir con una meta central del plan económico para el año próximo: levantar el "cepo" y liberar, por tanto, el mercado cambiario. La información sobre la apertura de las conversaciones fue aportada por el propio organismo. "Las autoridades han expresado formalmente su interés en pasar a un nuevo programa y las negociaciones están en marcha", anunció en Washington la directora de Comunicaciones del FMI, Julie Kozack, en su habitual conferencia de prensa, la última de este año, ante las preguntas de periodistas argentinos. Kozack dijo, además, que la recuperación de la actividad y de los salarios reales "ya está firmemente en marcha", y volvió a elogiar los "impresionantes" resultados del programa económico implementado por el ministro de Economía, Luis Caputo. "Durante el último año desde que asumieron el cargo, las autoridades argentinas han seguido implemen- tando su programa de estabilización económica, y han logrado resultados impresionantes. Estos incluyen una reducción considerable de la inflación, los superávits fiscales y una mejor cobertura de las reservas internacionales", enumeró la vocera. El anuncio de Kozack llega luego de un sigiloso viaje de un equipo de funcionarios del Palacio de Hacienda a Washington a principios de este mes, revelado por la nación. El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, el secretario de Política Económica, José Luis Daza, y el vicepresidente del Banco Central (BCRA), Vladimir Werning, estuvieron en la capital estadounidense para mantener "charlas informales" con el staff del Fondo -según indicaron en ese momento desde el Ministerio de Economía- con el objetivo de comenzar a perfilar las nuevas negociaciones. Esa misión, que no fue anunciada, llegó después del último viaje de Caputo a Washington, a fines de noviembre, para la asamblea anual del Fondo y el Banco Mundial. En esa visita, Caputo y la directora gerente del Fondo, Kristalina Georgieva, se reunieron y acordaron las "prioridades" para continuar trazando el rumbo de la relación entre la Argentina y el organismo de crédito multilateral, con la mirada puesta en la recuperación de la economía. Ante una pregunta de la nación acerca de si el board estaba listo para suscribir un acuerdo con más fondos para el país, Georgieva respondió: "Tenemos un objetivo, que es pensar juntos, como un solo equipo, qué es lo mejor para la Argentina". Caputo dijo esta semana que esperan cerrar el nuevo acuerdo en el primer cuatrimestre del año próximo. Prácticamente desde el inicio de la gestión se espera llegar a un nuevo acuerdo con fondos frescos del FMI, para acelerar la salida del cepo y apuntalar la recuperación de la economía. Pero Caputo y su equipo encontraron una dosis de resistencia en sus primeros contactos con el staff del organismo. Y se enfocaron este año en construir credibilidad, con números favorables del superávit fiscal, suba de reservas y baja de la inflación. El objetivo es convencer al staff y luego al board, controlado por las potencias del G7, de firmar un nuevo cheque para la Argentina, el principal deudor del Fondo. Además de los resultados del programa económico, Milei confía en un respaldo político crítico: el de Donald Trump, pronto a retornar a la Casa Blanca para asumir su segundo mandato como presidente de Estados Unidos. Milei ya dijo que espera que eso facilite las tratativas con el Fondo para conseguir plata, que agilice las negociaciones y que ayude a destrabar cualquier eventual obstáculo que pueda surgir en el ida y vuelta con el staff. Kozack no indicó qué programa buscarán Caputo y su equipo. Durante la presidencia de Mauricio Macri, Nicolás Dujovne, por entonces al frente del Palacio de Hacienda, se negoció un acuerdo stand-by (SBA, por sus siglas en inglés) por US$57.000 millones, el préstamo más grande que ha desembolsado en su historia el FMI. Durante la gestión anterior, a inicios de 2022, se firmó el acuerdo de facilidades extendidas (EFF, según sus siglas en inglés) vigente, que expirará a fin de año, por US$45.000 millones. Kozack aclaró que no es atípico que un país deje sin completar todas las revisiones de un programa mientras negocia otro. Ese programa aún tiene pendientes las dos últimas revisiones. "No es raro que las autoridades dejen que un acuerdo existente expire sin completar todas las revisiones, mientras consideran la posibilidad de pasar a un nuevo programa respaldado por fondos. Proporcionaremos detalles e información sobre el proceso y los próximos pasos a su debido tiempo", indicó la vocera.»
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva
Menciones:
ceco1 cfinanE 64pe
#95800670 Modificada: 20/12/2024 07:40 |
Superficie artículo: 454.78 cm²
Cotización de la nota: $416.127
Audiencia: 95.000
|
|
|
|
|
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 - Piso 7 - CABA | TE. 5352-0550 |
|
|
|