20/12/2024 Clarín - Nota - El País - Pag. 17

Habilitan a las empresas a acceder al dólar oficial para cancelar deudas
Ana Clara Pedotti
Al mismo tiempo la autoridad monetaria decidió elevar los encajes en pesos en los bancos

El Gobierno avanza con la normalización del mercado de cambios.
Este jueves, el directorio del Banco Central tomó dos medidas que en cierta forma normalizan el acceso al dólar oficial para empresas a partir de 2025. Al mismo tiempo, en un contexto de "falta" de pesos en la economía, el organismo decidió elevar los requerimientos de efectivo que los bancos tienen que tener "encajados" en la autoridad monetaria.
Por un lado, el organismo que preside Santiago Bausili anunció que volverá a autorizar a las empresas a acceder al mercado oficial para cancelar intereses de deuda, con otras compañías vinculadas.
Al mismo tiempo, informó que les permitirá a los fideicomisos financieros acceder al Mercado Libre de Cambios para cancelar las emisiones de deuda en dólares.
"El Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó hoy una medida que autoriza a las empresas a acceder al Mercado Libre de Cambios (MLC), sin conformidad previa, para cancelar los intereses compensatorios devengados a partir del 1° de enero de 2025, por deudas financieras con sus empresas vinculadas", detalló el organismo en un comunicado.
Por otro lado, en el medio de un debate sobre el destino de los dólares que ingresaron a las entidades por el blanqueo de capitales, el Central aprobó autorizar el acceso al MLC para la cancelación de emisiones de deuda en moneda extranjera emitidas por fideicomisos financieros con oferta pública. Se trata de un pedido de la CNV y es una medida que tiene un requerimiento: para poder hacerlo el monto en cuestión debe haber sido convertido a pesos a través del mercado oficial al momento de su colocación primaria.
"Esta medida no solo flexibiliza la regulación cambiaria sino que también busca fomentar el uso de instrumentos que permitan canalizar el ahorro en dólares de las personas, en un entorno de competencia de monedas", aseguró el Central. "Las medidas aprobadas hoy por el Directorio del BCRA son un nuevo paso en el proceso de normalización de la política cambiaria que comenzó en diciembre de 2023 y que avanza gradualmente en la eliminación de restricciones", detalló la comunicación oficial.
Dentro del mundo de los pesos, y en un fin de año atípico, en el que tanto en el sistema financiero como en el Gobierno coinciden en que faltan pesos en la economía, el Banco Central resolvió este jueves elevar los requerimientos de efectivo mínimo en los bancos, mejor conocidos como encajes bancarios, debido al incremento del crédito durante 2024."En este contexto el Directorio del Banco Central ha decidido eliminar gradualmente franquicias vigentes en el régimen de integración de efectivo mínimo. Estas franquicias que reducen la exigencia de integración de efectivo mínimo cumplieron su función en momentos de impulso al crecimiento del crédito pudiendo ahora paulatinamente eliminarse para consolidar la consistencia del régimen prudencial y evitar distorsiones que se generan en las tasas y asignación del crédito al sector privado", detallaron las fuentes oficiales.
Fuentes del sector financiero consultadas por Clarín destacaron que ambas medidas tomadas este jueves por el Banco Central apuntan al "reordenamiento" del sistema bancario en el marco de un acercamiento con el Fondo Monetario (ver más en página 16).
"El fin de las franquicias no tiene un impacto significativo en el balance de los bancos", aseguraron.



Las medidas ocurren cuando se debate qué hacer con los dólares.



Menciones: ceco1 cfinanE 64pe c2028se


#95798611   Modificada: 20/12/2024 05:05 Superficie artículo: 342.17 cm²
Cotización de la nota: $2.750.668
Audiencia: 106.465


       
  
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 - Piso 7 - CABA | TE. 5352-0550