03/02/2025 La Nación - Nota - Economía - Pag. 15 [noticia en diferido]

En las pymes dicen que los costos y las importaciones las dejarán knock-out
reclamo. Cámaras de la industria nacional advierten que, en estas condiciones, en seis meses empezarán a "cerrar los portones"

Frente al escenario trazado por las últimas medidas del Gobierno, que tienen impacto en las importaciones, las pymes encienden las alarmas sobre la delicada situación de la actividad, la amenaza de la competencia extranjera y los costos impositivos y energéticos. Los empresarios piden herramientas que les permitan recuperar com- petitividad y eviten que 2025 sea un año de desinversión.
"Las pymes no soportarán más de medio año sin comenzar a cerrar los portones si se continúa con los beneficios para las importaciones de productos terminados que vienen desde distintos lugares del mundo, mientras que en la Argentina afrontamos costos impositivos y energéticos que eliminan cualquier tipo de competitividad", afirmó Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA).
En conversación con la nación, Rosato expresó que "las pymes manufactureras vienen registrando una caída ininterrumpida en la mayoría de los sectores, que se ven afectados por una serie de factores coyunturales y ajenos a los productores". Y añadió: "Esta situación se agrava hoy con la apertura de las importaciones y los beneficios que el Gobierno les concedió con la baja de aranceles. Eso está generando dificultades en la industria, que ya comenzó a registrar suspensiones de trabajadores en el sector automotor y en el del acero".
Rosato destaca los altos costos energéticos y laborales, que superan los valores internacionales; la inflación en dólares, que encarece los productos nacionales frente a los importados, y la elevada carga tributaria, que reduce los márgenes de rentabilidad. La apertura económica, dice, golpea especialmente a sectores como el textil, el del calzado, el de muebles, bienes de capital y productos químicos.
El empresario le pide entonces al ministro de Economía, Luis Ca- puto, que reciba a una delegación del sector manufacturero nacional. "Para contemplar un plan conjunto que dé previsión a las fábricas", dijo. "Necesitamos que Caputo nos reciba para acercarle nuestras propuestas, manifestarle nuestras preocupaciones e intercambiar realidades. Mantenemos diálogo con algunos funcionarios y lo valoramos, aunque hay veces que preocupa el malestar que genera tener puntos de vista diferentes. En IPA queremos que a Milei le vaya bien y apostamos todos los días por el país".
Rosato considera que no atender estos reclamos tendrá consecuencias. "Estamos en riesgo de pasar del estancamiento a un ciclo de desinversión y crisis. Nos inquieta el silencio del Gobierno frente a los planteos, pero seguiremos insistiendo para que se ponga en marcha lo acordado a partir de la prometida ley para pymes".
La preocupación frente a este nuevo escenario de apertura también fue expuesta por la Confederación Argentina de la mediana Empresa (CAME). Ayer, sin ir más lejos, una fila interminable de dientas se agolpó en el Unicenter frente al nuevo local de Victoria’s Secret, marca norteamericana fundada en1977por Roy Raymond.Eduardo Femenía, vocero de CAME, identificó tres factores sobre los que considera hay que trabajar para que la producción argentina sea más competitiva frente a los productos del exterior: uno es el tema tributario en los tres niveles de gobierno, otro es el de regulaciones "que generan costos", y el tercero, el déficit de infraestructura, que "realmente complica los costos de logística".
Sobre la incidencia de los tributos provinciales y municipales, agregó: "Hay tasas que no siempre son retributivas de servicios: son directamente impuestos que afectan en la rentabilidad bruta. Y ni hablar del peor impuesto que tenemos, que es Ingresos Brutos".
Mientras tanto, la promesa de un programa similar al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), pero destinado a las pymes, anunciado por el Gobierno en noviembre en la 30a Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA), parece haber quedado en el camino. El oficialismo prometió que lo enviaría al Congreso a los pocos días de su anuncio; sin embargo, hasta el momento el proyecto no fue remitido, y en la Secretaría de Comercio optaron por no expresarse al respecto ante la consulta.
En el sector privado tampoco están al tanto. En la UIA afirman que enviaron observaciones y propuestas a los equipos técnicos del ministerio, pero que hasta hoy no recibieron noticias. "El proyecto de ley para pymes o ‘mini-RIGI’, como después se llamó, parece haber quedado fuera de agenda, pues tras el anuncio no volvimos a tener novedades. Nosotros incluso enviamos un proyecto de ley muy equilibrado tanto al Gobierno como al Congreso; lo recibieron, pero tampoco avanzó", dijo Rosato.
Ya en su momento Daniel Funes de Rioja, presidente de la UIA, había planteado la necesidad de un escenario donde "el costo argentino no haga inviable la competencia frente a países que no exportan impuestos, que cuentan con infraestructura que permite reducir costos, con regímenes laborales modernos adecuados a las nuevas realidades productivas y con medidas de protección ágiles frente a la competencia desleal".
Según lo anunciado por Juan Pazo, entonces secretario de Coordinación de Producción, el "mini- RIGI" apuntaba a ser complementario del RIGI e incluía beneficios impositivos, desgravación de derechos de exportación para bienes industriales, devolución anticipada de IVA y otros puntos favorables para inversiones que superaran el umbral de los US$150.o0o para las microempresas; los US$600.000 dólares para las pequeñas; los US$3,5 millones para las del tramo 1; los US$9 millones para las empresas del tramo 2, y los US$30 millones para el resto.
Actualizaba también, según lo previsto en el DNU 70/23 y de la modernización del régimen de trabajo agrario, la ley de contrato de trabajo; bajaba contribuciones patronales si crecía el número de empleados, y contemplaba un bono de crédito fiscal para empresas que tomen trabajadores del sector público nacional, provincial o municipal.* Jimena Pisone

La fila, ayer, frente al local de Victoria's Secret en el Unicenter: inquietud entre los textilescAPTURA de video


Menciones: Ceco1 cfinanE Juan Pazo


#12693476   Modificada: 03/02/2025 13:29 Superficie artículo: 581.36 cm²
Cotización de la nota: $586.014
Audiencia: 95.000


       
  
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 - Piso 7 - CABA | TE. 5352-0550