31/01/2025 20:41 La Nacion TV - Hora 20

Ocho impuestos que bajaron en la era Milei
César Litvin - Yanina Lojo - Tributarista - Especialista en Comercio Exterior

Sí, hay que entender primero de que cobran impuestos tanto a la Nación, las provincias y los municipios. Vemos del lado de la Nación que se está cumpliendo la promesa de que a medida que haya equilibrio fiscal van bajando los impuestos. Yo contabilicé ocho impuestos que vienen bajando desde la asunción de este gobierno. Pero fuera de los ocho impuestos, el peor de todos los impuestos, que no es específicamente un impuesto, pero tiene los efectos de un impuesto, es la inflación. Para muchos economistas la inflación pasa a ser un impuesto porque es una transferencia de riqueza al sector público.

El primer impuesto que se bajó es bienes personales. Bienes personales tuvo mucha incidencia en la clase media porque aumentó en forma exponencial el mínimo no imponible, con lo cual mucha gente de clase media dejó de pagar el impuesto. Y también bajaron las alícuotas, motivo por el cual cuando el gobierno anterior subió exponencialmente esas alícuotas, mucha gente se fue a vivir a Uruguay, que lo recibió con mucho cariño.

El segundo impuesto que de alguna manera se notó una baja es cuando aumenta el mínimo para aquellos que están en el monotributo y prestan servicios, con lo cual estando en el monotributo y no pasando a ser responsable de inscripto, le representa de alguna manera una baja de impuestos.

En tercer lugar, ha habido una baja de aranceles para la importación de unos 89 productos, tratando de bajar los precios y atemperar el efecto de la inflación. En cuarto lugar, contabiliza una flexibilización de bienes de importación de lo que es puerta a puerta, de mil dólares que tenía un tope pasó a tres mil, menos de 400 dólares no paga ningún tipo de arancel.

En quinto lugar está el impuesto país, que es un impuesto muy distorsivo que no debería haber existido, que tenía buena recaudación y el gobierno resignó esa recaudación. Igual es un impuesto que lo puso el gobierno anterior e insisto, muy distorsivo.

Hace pocos días nos encontramos con que bajan las retenciones de exportaciones, el impuesto a las exportaciones, donde en algunos casos se elimina y en otros casos bajan las alícuotas de este impuesto. Es un impuesto también muy distorsivo y no debería existir porque ninguno de nuestros competidores, ni países vecinos lo tienen. Hace pocos días hablamos justo en tu programa de la incidencia de los impuestos en los autos. Hoy es noticia que ya están empezando a bajar el 15 y el 20% de los autos por la baja de impuestos.


YL:

Bueno, ya lo adelantó César, tenemos la reducción de aranceles. Esto comenzó progresivamente el año pasado con un decreto que se hizo una reducción significativa de aranceles a más de 89 productos.

Ahora tuvimos, como bien mencionaba, la reducción transitoria de lo que son las alícuotas de los derechos de exportación, a lo cual se suma hoy la reducción de alícuotas de impuestos internos para lo que es automóviles, además de la tasa de arancel cero para lo que es importaciones extrazona, en el caso de los vehículos que son importados y que se tratan de vehículos híbridos, eléctricos o a hidrógeno, eso es muy importante.

Y en el caso de las compras vía courier, está franquicia especial de 400 dólares, donde no se pagan los aranceles ni las tasas, pero sí recordemos que pagamos impuestos.


CL:

No, me falta agregar que ahora fue anunciado también una flexibilización de los requisitos para importar repuestos de autos para particulares, que esto también es importante.

Ahora, me falta agregar algo, la Nación está cumpliendo con lo prometido. Provincias y municipios no todos lo están haciendo, al contrario, algunas provincias aumentaron, sus ingresos brutos, algunas provincias crearon alícuotas excesivas sobre determinadas actividades, y algunos municipios del conurbano también han creado nuevas tasas o han aumentado las tasas, y algunas provincias han aumentado, más que la inflación, el impuesto inmobiliario, que afecta al bolsillo del caminante, de la gente de a pie, que no necesariamente sus ingresos aumentan en la misma proporción. Insisto, impuesto inmobiliario, Córdoba, por ejemplo, Santa Fe, que aumenta más que la inflación.


YL:

No, bueno, en relación a lo que mencionaba César con respecto al caso particular de los autopartes, acá lo que se hizo fue incluir dentro de las intervenciones que no serán consideradas cuando uno va a hacer un envío particular, ya lo hemos conversado.

Cuando hacemos una compra que se califica como envío particular, hacemos una compra desde el exterior, traemos no más de tres unidades de la misma especie, no superamos los 3.000 dólares en el envío, son cinco envíos por año calendario, y además no nos excedemos por paquete de los 50 kilos, independientemente del kilaje que tenga el envío en total.

Cuando uno hace importaciones, hay reglamentos que tiene que cumplir, y en el caso de los envíos particulares, hay determinados reglamentos, como se entiende que no hay una finalidad comercial, sino que es para uso particular, que no se tienen que cumplir. En este caso, había uno, que afecta a lo que son autopartes, neumáticos, que se incluyó dentro de lo que es la flexibilización.

Y pensemos lo siguiente, se acaba de anunciar que se va a ampliar el predio de Celsa, porque creció significativamente el ingreso, y para facilitar la operación, se decidió ampliar el predio de Celsa para dar mayor rapidez en las entregas. Pensá que en diciembre hubo un crecimiento de más del 20% en bultos, y un 29% en valores.


#12366529   Modificada: 31/01/2025 21:12 Duración del video: 7' 48"
Cotización de la nota: $61.308.000
Audiencia: 339.000

  
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 - Piso 7 - CABA | TE. 5352-0550