|
 |
|
09/10/2024 La Nación - Nota - Economía - Pag. 19
El Gobierno amenaza a intendentes con cerrar sucursales del Nación
conflicto. Lo anunció Caputo en el marco de la disputa con municipios por el cobro de tasas municipales en las boletas de servicios; Edenor y Edesur deberán dejar de incluirlas
En medio de la polémica por la prohibición que el Gobierno busca imponer en el cobro de tasas municipales en las boletas de los servicios de agua, gas y electricidad, el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, anticipó ayer el cierre de las sucursales del Banco Nación de aquellos intendentes que "abusen" de tasas municipales "injustificadas". "Hoy el Presidente me pidió que cerráramos las sucursales del Banco Nación de aquellos municipios que insisten en abusar de sus vecinos mediante subas de tasas municipales injustificadas, que además esconden en servicios nacionales", anunció ayer el titular de la cartera de Economía desde su cuenta de X. "Ya he hablado con el presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, quien será el encargado de llevar adelante esta medida. Estamos todos los argentinos haciendo un esfuerzo enorme por sacar al país adelante, pero hay todavía una buena parte de la política que quiere aferrarse al modelo de ‘privilegios para pocos y pobreza para muchos’ de los últimos 20 años. El pueblo argentino votó un cambio, y es nuestro deber cumplir con su mandato", destacó Caputo. El anuncio del jefe del Palacio de Hacienda se da luego de que la entidad bancaria decidiera cerrar la semana pasada nueve de las 14 sucursales que tiene en La Pampa, a raíz de la suba de la alícuota del impuesto sobre los ingresos brutos que grava a los créditos familiares y a las pequeñas y medianas empresas (pymes) dispuesta por la provincia. A mediados del mes pasado, la entidad financiera fue a la Justicia para interponer una acción declarativa de "inconstitucionalidad", momento en el cual amenazaron con irse de la provincia. "Cabe recordar que el gobierno de La Pampa promulgó la ley provincial N° 3575, en la que estableció la duplicación del impuesto a partir del 1/9/2024 sobre los créditos que desembolsa el Banco Nación en esa provincia", explicó el banco a través de un comunicado oficial. La alícuota de Ingresos Brutos que grava la actividad financiera saltó de un mes para otro del 7% al 15,47%. Por ese motivo, los directivos del banco dispusieron la semana pasada el cese de actividades en las sucursales de Bernasconi, Colonia Barón, Eduardo Castex, General Acha, Guatrache, Ingeniero Luiggi, Intendente Alvear, Winifreda y Victorica. Sin embargo, este martes el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, confirmó que no le cobrará al Banco Nación (BNA) el aumento de la alícuota de ingresos brutos fijada por cuatro meses para la actividad financiera, sino que el incremento será absorbido por el Banco de La Pampa (más información en la página 21). El mensaje de Caputo sucede en plena disputa con algunos intendentes tras la oficialización de una resolución que prohíbe a los municipios incluir el cobro de tasas locales en las boletas de los servicios de agua, gas y electricidad. La iniciativa del Gobierno abrió un nuevo frente con algunos municipios peronistas que no dudaron en presentar recursos judiciales en contra. Tal es el caso de los intendentes Julio Zamora (Tigre), Federico Achával (Pilar) y Mariel Fernández (Moreno) quienes consiguieron un dictamen que les permite mantener el cobro de tasas inalterable. Cambios para Edenor y Edesur Asimismo, el Gobierno oficializó ayer la decisión de dar de baja las tasas municipales en las facturas de Edenor y Edesur. Así se determinó en una resolución publicada en el Boletín Oficial. La medida, firmada por Darío Arrué, interventor en el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), estableció que "corresponde dejar sin efecto toda autorización que haya sido otorgada por este ente, en orden a que se incluya en las facturas que emiten Edenor SA y Edesur SA conceptos a cobrar ajenos a dicho servicio de carácter federal". Hasta entonces, las distribuidoras podían cobrar servicios adicionales, como las cuotas de seguros de vida o créditos personales. Eso sucede luego de que la Secretaría de Comercio cumpliera con el pedido de Caputo y publicara la resolución 267/2024, que busca limitar el cobro de "cargos ajenos a la naturaleza del servicio" que se está facturando, lo que alcanzó desde las tasas viales que cobran algunos municipios en las estaciones de servicio hasta las "ecotasas" que cobran los hoteles en zonas turísticas.
Milei, ayer, junto al ministro Luis Caputo y su equipo
Menciones:
Ceco1 cfinanE
#90310148 Modificada: 09/10/2024 04:38 |
Superficie artículo: 529.19 cm²
Cotización de la nota: $484.210
Audiencia: 95.000
|
|
|
|
|
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 - Piso 7 - CABA | TE. 5352-0550 |
|
|
|