|
 |
|
09/10/2024 Clarín - Nota - El País - Pag. 16
El Gobierno cerró tres fondos fiduciarios por "graves irregularidades"
Se publicó en el Boletín Oficial. Son los de Emergencia Nacional, el Progresar y el de Protección Ambiental.
En su plan de reestructuración y achique del Estado, el Gobierno dispuso ayer disolver tres fondos fiduciarios que, según el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, "habían mostrado graves irregularidades en su funcionamiento". Se trata del Fondo Nacional de Emergencias, el Fondo Fiduciario Progresar y el Fondo de Protección Ambiental de los Bosques Nativos. La medida fue oficializada mediante el Decreto 888/2024 publicado ayer en el Boletín Oficial y es llevada a cabo por el Ministerio de Economía, que determinó el cierre "tras un proceso de revisión", en el que los tres fondos fiduciarios "evidenciaron ineficiencias en su implementación", según explicaron desde la cartera que comanda Luis Caputo. La decisión es consecuente con la Ley Bases, en la que se establece que "el Ministerio de Economía propondrá al Poder Ejecutivo Nacional, según corresponda, la modificación, transformación, unificación, liquidación o disolución de los fondos fiduciarios públicos". El Fondo Nacional de Emergencias tenía el objetivo de financiar acciones de respuesta ante determinadas emergencias que afectaran al país. Para justificar su cierre, desde Economía indicaron que "este fondo nunca llegó a ponerse operativo ni contó con presupuesto asignado", por lo que consideraron que "quedó reducido a una enunciación carente de implementación práctica". Al respecto, en el texto oficial se citó un informe de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) en el que se expresó que "de acuerdo al análisis efectuado, surge con total claridad y evidencia que el Fondo creado en el año 2016 nunca estuvo operativo". Por su parte, el Fondo Fiduciario Progresar fue creado para financiar acciones del "Programa de respaldo a estudiantes argentinos", en el ámbito del Ministerio de Educación. Desde la cartera económica aclararon que "al igual que el Fondo Nacional de Emergencias, nunca llegó a implementarse". En este caso, el decreto especificó que en mayo de 2022 se suscribió el Contrato de Fideicomiso que instrumentó dicho fondo y el fiduciario fue Provincia Fideicomisos S.A.U., y reveló que este último "informó que el mismo nunca se encontró operativo, por no haberse integrado los bienes necesarios para su funcionamiento". En tanto, el Fondo Fiduciario para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos (FOBOSQUE) fue creado para financiar medidas de protección de los bosques, "en el marco de la contribución nacional, de conformidad con la voluntad del Estado Nacional manifestada en el Acuerdo de París". En el documento oficial se recordó que parte de los recursos que abastecían al FOBOSQUE "provendrían del 2% del total de las retenciones a las exportaciones de productos primarios y secundarios provenientes de la agricultura, ganadería y sector forestal, correspondiente al año anterior del ejercicio en consideración". A pesar de esta premisa, el Gobierno expuso que eso no fue reflejado en los presupuestos nacionales de los últimos años (2021, 2022 y 2023) y aportó que "del Informe de Auditoría realizado al efecto por la SIGEN surgen importantes observaciones respecto del desenvolvimiento del referido Fondo". En este aspecto, desde Economía indicaron que la auditoría "puso en evidencia debilidades en los registros, mostrando un déficit de capacidad institucional y logística de las jurisdicciones.
PARA TENER EN CUENTA
$ 14.710
Son los millones previstos para este año para el fondo de protección de Bosques Nativos.
El cierre. Federico Sturzenegger impulsó la medida y la justificó: "Habrá menos corrupción".
Menciones:
Ceco1 cfinanE
#90308442 Modificada: 09/10/2024 04:42 |
Superficie artículo: 576.87 cm²
Cotización de la nota: $3.960.770
Audiencia: 106.465
|
|
|
|
|
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 - Piso 7 - CABA | TE. 5352-0550 |
|
|
|